Cultura OLD

[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column]

Por Michael Billing El alcance de la influencia judía en la música popular estadounidense antes de la era del rock se ve claramente en el musical. Esta forma de arte estadounidense atrajo la atención de los mejores compositores de la era anterior al rock: Jerome Kern, George e Ira Gershwin, Oscar Hammerstein, Richard Rodgers, Lorenz Hart, Cole Porter, Alan Lerner y Frederick Loewe, sin mencionar a......

Por Pinie Wald   Dedicado a la memoria de los caídos 1919 La marcha de las revoluciones en el continente europeo, con la “Maximalista” Revolución Rusa al frente, tuvo su resonancia también aquí, en la Argentina. El movimiento obrero revivió al son de la victoria revolucionaria. Hasta los parias más abatidos se reanimaron, declaraban huelgas y obtenían victorias. De un día para el otro y día......

Por Adriana Lerman Mi familia y mi pueblo 4 de febrero de 1928 Szlama Lerman. Ese es mi nombre polaco, así figura en mi documento. Pero aquí en el shtetl, nuestro pequeño pueblo judío, todos me llaman por mi nombre en idish, Shlomo, o simplemente Shloime, como suelen decirme cariñosamente en mi familia. Como es tradición entre los judíos askenazíes, recibí el nombre de mi......

Por Rachael Turkienicz Los Libros Primero  y Segundo de Macabeos contienen los relatos más detallados de las batallas de Judá, el Macabeo y sus hermanos por la liberación de Judea del dominio extranjero. Estos libros incluyen en ellos las primeras referencias a la historia de Jánuca y la reinauguración del Templo, además de la famosa historia de la madre y sus siete hijos. Y, sin embargo, estos dos libros faltan en......

Una entrevista con la lingüista Dra. Tamar Eilam Gindin Por Karen Haber ¿Cuándo fue la última vez que escuchaste a alguien hablar judeo-marroquí, ladino o judeo-persa? Es posible que esté familiarizado con algunas palabras que surgen en las conversaciones en el hogar con miembros de la familia, pero la verdad es que la mayoría de los idiomas judíos ya no se hablan, ciertamente no a diario. Sin......

Informes y libros escritos por altos miembros del régimen nazi depositados en la Biblioteca Nacional de Israel revelan escalofriantes textos que describen «La noche de los cristales rotos» desde la perspectiva nazi… Por Daniel Lipson El 7 de noviembre de 1938, un joven judío que portaba una pistola entró en la embajada alemana en París. Allí, a las 9:30 am, le disparó al diplomático alemán Ernst......

Por Santiago Kovadloff I Hay idiomas que jamás hemos oído ni nos importa llegar a oír. Otros que hemos oído y nada nos dicen. Están, además, los que, oídos, nos cautivan, aunque no los entendamos y, por último y por supuesto, los que oímos y entendemos e incluso hablamos con mucha o poca fluidez, con gran o escasa fruición.  Entre los oídos, entendidos y aun......

Por María Bjerg e Iván Cherjovsky Este libro busca contribuir al debate respecto de la inmigración y la diversidad cultural en la Argentina aportando la mirada de especialistas en distintas colectividades o en temáticas específicas, pero focalizando en las modulaciones de la disputa por el poder cultural entre identidades vernáculas y oficiales en el largo plazo. La implementación estatal de políticas, normas, discursos y prácticas......

Por Adin Shteinsaltz La memoria colectiva del pueblo judío se ocupa intensamente de los sucesos del pasado, adquiriendo el tiempo una gran relevancia. Cuando se trata del tiempo, percibimos como si estuviéramos parados en un determinado lugar, mientras que el tiempo transcurre y pasa por delante nuestro. Si bien la vida judía se encuentra signada por la periodicidad, la concepción del tiempo en el judaísmo......

Por Valeria Sol Groisman La cita es a las 12 del mediodía (11hs NYC) por Zoom. David Rieff (Boston, 1952), licenciado en Historia por la Universidad de Princeton, analista político, periodista, cronista de guerra e hijo de Susan Sontag ingresa a la hora exacta. Ni un minuto más, ni uno menos. De fondo, un montón de libros, la mayoría antiguos, que no se llegan a......

Por Gerardo Mazur Dice la Torá y nos enseña: “el quinceavo día del séptimo mes será sábado fiesta de las cabañas durante siete días ante el Señor”… “en las cabañas habitarás por siete días… para que vuestras generaciones venideras sepan que Yo he hecho que los hijos de Israel moren en las cabañas, cuando los saqué de la tierra de Egipto”. La fiesta de las......

Hace pocos días se recordó el 50° aniversario de la masacre de los Juegos Olímpicos de Múnich. El 5 de setiembre de 1972, el grupo terrorista palestino, «Septiembre Negro», tomó de rehenes y asesinó a once miembros del equipo olímpico israelí. También mataron a un oficial de la policía alemana. Los terroristas aprovecharon la negligencia de la seguridad de la Villa Olímpica para infiltrarse en el......

Una exquisita muestra sobre Proust y la rama judía de su familia Por Hinde Pomeraniec Fuente: Infobae   El edificio es fabuloso, de esos que dan ganas de recorrer centímetro a centímetro, y queda en pleno centro de París, a unas cuadras del Centro Pompidou, por dar un dato. A unas cuadras de la Place des Vosges, por dar otro. Al ingresar, una escultura del......

Por Martin Buber No es sobre religión, sino sobre la fe del judaísmo que quiero hablarles. No sobre el culto, el ritual, las normas morales y religiosas, sino sobre la fe, pero en su sentido más serio y estricto. No la fe que asume la forma del “creer que”, no esa maravillosa mezcla de elucubraciones y reconocimientos, sino la del “tener fe en”, o sea,......

Por Eliahu Toker Salí,  cerré la puerta y no se me ocurrió que  desaparecería de inmediato y con la puerta la casa entera; no se me ocurrió que un edificio  tan fácilmente podía desatarse y desparramar sus muros y cristales; no se me ocurrió que en un instante podía consumirse todo lo que levantó el hombre todo lo que entibiaron sus manos… —Rojl Boimvol (1942)......

Por Gerardo Mazur “Una sola ley y un solo precepto tendréis” Números XV, 16   Lo ví. Allí estaba. Dentro de mi imaginación se juntaban datos a borbotones. Uno sobre otro. Las asociaciones libres incorporaban protagonistas inesperados. No había paredes, ni relojes, ni almanaques. El tiempo y la realidad pernoctaban en otra parte. Solo aparecía nítido, un sendero. Gris, rugoso, sin flores, sin horizonte. Caminó......

Por Gabriela Rodriguez Es julio del 2022. Me llamo Gabriela y tengo 28 años. Me encantaría decirte que este año es uno más, que en veintiocho años nunca me llamó la atención ese número, pero no es cierto. En julio de 1994, era mi mamá la que tenía esta edad. A sus 28 años, Silvana se había recibido de trabajadora social y trabajaba en la......

El prestigioso escultor Leo Vinci nació en Buenos Aires en 1931. Esta obra escultórica se realizó con motivo del atentado a la Amia, de la tragedia de la Amia, después de la cual las instituciones judías tuvieron que colocar en sus accesos bloques de cemento como una forma de protección. La protección de los ciudadanos es responsabilidad del Estado, sin embargo las instituciones decidieron optar......

El vitraux de Luis Seoane está ubicado en el hall del Teatro SHA. Es decir, cuando uno entra al teatro, en lugar de ingresar a la sala, conviene antes dar media vuelta y mirar hacia la calle  y ahí en la parte superior de las puertas de ingreso se encuentra el vitraux. Un vitraux extraordinario realizado en 1968 es decir, en el año de inauguración......

Un mural extraordinario, ya no con la técnica del fresco como los de Berni, Castagnino y Urruchúa, sino que es un mural con la técnica del mosaico realizado en 1962. Juan Batlle Planas era un artista extraordinario, un representante quizás el más notable del movimiento surrealista en nuestro país. Nació en 1911 y falleció en 1966. Era muy amigo de la Hebraica y los arquitectos......

Sibellino fue un escultor extraordinario de una enorme cultura nacido en Buenos Aires en 1891 y fallecido en 1960. La escultura se realizó en 1944 y representa en tres de sus personajes a “La familia hebrea”, tal es su título. Mide 2,50 m por lado. Es un bajorrelieve de piedra reconstituida y en su ubicación original estaba emplazada en la entrada, en la escalinata de......

Demetrio Urruchúa fue un artista plástico argentino nacido en 1902 y fallecido en 1978, reconocido internacionalmente por sus frescos y murales. El mural realizado en 1943 está ubicado en el primer piso de la SHA en la que entonces era la entrada a la Biblioteca Popular “Alberto Gerchunoff”, la biblioteca pública que Hebraica tiene desde sus orígenes. Pública quiere decir que cualquier persona puede ingresar......

Pintor, grabador y muralista argentino, Antonio Berni nació en 1905 y falleció en 1981. El mural al que nos referimos está ubicado al pie de la escalera, a la derecha del hall de entrada. Tiene como título tres conceptos emblemáticos: “Literatura, Artes Plásticas y Música”, que dan cuenta de la importancia que estas disciplinas tenían y tienen en la SHA. Este fresco fue realizado en......

Realizado en el año 1943, se dió a conocer junto con los murales de Berni y Urruchúa al mismo tiempo al año siguiente. Juan Carlos Castagnino, pintor notable, pintor que también fue docente, enseñaba en las escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires. Nació en 1908 y falleció en 1972. El mural de Castagnino tiene un título sugerente que da cuenta de su contenido:......

En los primeros años de la década del ´40, antes de la creación del Estado de Israel y durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, los dirigentes de la Sociedad Hebraica Argentina habían nombrado como Director de Artes Plásticas al escultor Luis Falcini. Este hombre reservó tres paredes con la impregnación necesaria para la posterior pintura de murales en la sede de la Hebraica......

de Abraham B. Yehoshúa DAFI Mamá podría haberme matado por supuesto, aunque ella también se estaba riendo pero se puso seria rápidamente y lo llevó al living, las lágrimas aún le corrian por el rostro, lo hizo sentar en una silla y empezó a hacerle preguntas para distraerlo, un viejo truco de la época en que yo solía llorar. Le preguntó por la aldea y......

Por Karen Haber El Libro de Rut es una historia bíblica extraordinaria. En su centro está la valiente amistad entre dos mujeres que conduce a la fundación de la dinastía davídica, y una heroína cuyos rasgos de carácter la convirtieron en un símbolo eterno de belleza. Entre las cientos de historias que aparecen en la Biblia hebrea, el relato que se desarrolla en el Libro de......

Cuatro años han transcurrido entre la muerte de Amos Oz y la de A B Yehoshua, o ‘Buli’, su nombre de pila, amigos íntimos e iconos de una generación junto a David Grossman, que logró traspasar fronteras con sus novelas y colocar a Israel en el mapa literario mundial. Yehoshua, fallecido el pasado 14 de junio, deja un legado de once novelas, cuatro obras de teatro y tres......

La muestra de Hebraica que entró a los libros de historia[1] por Tammy Kohn   En 1966 el Museo Judío de Nueva York presentó la famosa muestra conocida como Primary Structures (“Estructuras Primarias”). Un grupo de artistas de California, Nueva York y Gran Bretaña exponían un nuevo tipo de escultura de gran escala, con geometría simplificada y superficies industriales, coloridas y suaves. En términos teóricos,......

Por Santiago Kovadloff De los sitios que conozco, ninguno concentra, como Jerusalén, tanto tiempo en tan poco espacio. La historia, allí, en vez de expandirse, se comprime. No busca nuevos escenarios sino los viejos ámbitos de siempre; y una y otra vez los rebautiza hasta que cada piedra, cada tramo de su suelo arcaico, se convierte en encarnación de símbolos sucesivos y paradojalmente simultáneos. De......

Por Ana María Shua Hace un tiempo, en un encuentro literario, un escritor israelí me dijo que si no existiera el Estado de Israel el pueblo judío se asimilaría hasta desaparecer, porque hoy, con el avance del ateísmo, la religión ya no tiene suficiente fuerza para sostener su identidad en la diáspora. Considerando que el comentario tenía una intención provocadora, en primer lugar me sentí......

Por Emmanuel Levinas Para el judaísmo, el objetivo de la educación consiste en instituir una relación entre el hombre y la santidad de Dios y mantener al hombre en esa relación. Pero todo su esfuerzo – desde la Biblia hasta el cierre del Talmud en el siglo VI, y a través de la mayor parte de sus comentadores de la gran época de la ciencia......

Por Débora Szuchmacher Es posible pensar la historia del pueblo judío como una historia de lecturas. Un recorrido milenario de textos, de los cuales algunos, como la Hagadá de Pesaj, son de los más populares y emblemáticos del corpus judío. El Seder de Pesaj podría pensarse, en el marco de ese recorrido, como una escena de lectura, una escena festiva de lectura, colectiva y ancestral.......

Por Angela Waksman y Mario Sinay Desde los más remotos tiempos, la educación, como fuente del conocimiento, ha sido considerada como el valor central y la principal preocupación de la vida judía. No en vano el pueblo judío es considerado el pueblo del libro y la Biblia es considerada el libro de los libros. Esa reverencia por la enseñanza ha prevalecido a lo largo de......

Por Rab. Marshall Meyer ¿Cómo me atrevo a quejarme de mis pesadillas? ¿Por qué no rebosa mi corazón de gratitud? Al fin de cuentas, ninguno de mis hijos desapareció. Mi mujer no desapareció. Yo no desaparecí. Sufro de insomnio, pero he sido insomne desde mi adolescencia; es un bajo precio por haber vivido en la Argentina durante veinticinco años (1959-1984) y haber participado activamente en......

Por David Grossman (fragmento) Cuando tenía ocho años, mi padre me sugirió que leyera los cuentos de Mottel, el hijo de Peisi el cantor. Mi padre también había sido niño en Dinov, una pequeña aldea situada a algunos kilómetros de Lemberg, la actual Lvov, en Galitzia, región de Europa oriental. También él, como Mottel, se había quedado huérfano de padre desde muy chico, y había......

Por Lala Altschuler Viajé para conocerla, atravesé mares en vacilantes barcazas, caminé por playas cuyas arenas se deslizaron bajo mis pies fatigados. En ellas vi columnas de hombres, mujeres y niños engrillados, esperando bajo un sol implacable. Próximo, el latigazo cuando les faltaban fuerzas para tenerse en pie. El viento blasfema: “Judíos judíos judíos”. Habían sido esclavizados y los conducían embarcados hacia distantes mercados. Vi......

Shmuel Josef Agnon Después de desayunarse, anotó en su libreta varias direcciones que le dieron en el hotel y salió en busca de vivienda. Recorrió varios barrios preguntando en distintas casas si había un cuarto por alquilar. A veces lo recibían bien, pero el cuarto no era suficientemente acogedor; otras veces el cuarto lo recibía bien, pero los dueños no eran acogedores, y casos hubo......

Alicia Dujovne Ortiz Introito La memoria hace trampas que pueden confundir, pero también esclarecer. Mi primera entrevista para la revista dominical La Nación tuvo lugar en 1969. Sin embargo, durante largo tiempo guardé una imagen curiosamente distorsionada de esa escena. Me veía a mí misma de veinte años, tímida estudiante de Filosofía y Letras con su montgomery de botones con forma de tronquitos, temblando de......

  Su obra ha sido un intento por encontrar su lugar en el mundo. Si bien Esther Vainstein nació en Lima en 1947, sus orígenes están en Polonia y Rumania, de donde vinieron sus padres antes de estallar la Segunda Guerra Mundial. Eso los salvó del exterminio nazi. Sin embargo, la mayoría de su familia judía en Europa pereció en los campos de concentración. Actualmente, ella tiene una......

Por Martin Buber Puedo encararlo como a un cuadro: pilar rígido bajo el asalto de la luz, o verdor resplandeciente, suavemente inundado por el azul argentado que le sirve de fondo. Puedo percibirlo como movimiento: red hinchada de vasos ligados a un centro fijo y palpitante, succión de las raíces, respiración de las hojas, incesante intercambio con la tierra y el aire…y ese oscuro crecimiento......

Por Mario Eduardo Cohen “Si no me ocupo de mi propia salud ¿quién se ocupará?”. Maimónides. Ética. Los ocho capítulos.   Nos preguntamos cómo era la medicina en el siglo XII, época en que solamente se podía visualizar el exterior del ser humano (desde ya, que no había diagnóstico por imagen). Cómo prevenir enfermedades si no se sabía el origen. Qué papel jugaba la higiene.......

De Edmond Jabés (Fragmento) A la pregunta: “Se considera usted un escritor judío?” siempre he respondido: “Soy escritor y judío”; respuesta, a priori, desconcertante que refleja mi gran preocupación por no reducir uno y otro a lo que podría decir al respecto al confundirlos. Y, no obstante, fue afirmándome como escritor como sentí que yo ya era judío. En el sentido de que la historia......

Por Yuval Noah Harari* Una cuestión central de nuestro tiempo es cómo entendemos la relación entre tecnología y seres humanos. Una posibilidad es que empecemos por asumir que los humanos son consumidores pasivos y que la tecnología puede ser usada para controlarlos. En este caso, la tecnología que producimos tendería a esclavizar a la gente y a limitar el potencial humano. También podemos partir de......

Por Mario Satz La pequeña biblioteca del gueto de Varsovia en la que los niños iban a pasar las últimas horas de su vida acompañados por dos valientes maestros, mezclaba textos para iniciación a la lectura y viejos tomos del Talmud. Estaba en un subsuelo y era casi tan fría en verano como en invierno. Afuera, en la calle, el general nazi Jürgen Stroop, a......

De Philip Roth -¿Qué estás pensando? – le pregunté. -He regalado mis tefelines. Me deshice de ellos. -¿Por qué? -Estaban ahí, en un cajón. Los tefelines son dos cajitas de cuero que contienen ciertos pasajes de la Biblia y que los judíos ortodoxos llevan atadas, una a la frente y la otra al brazo izquierdo, durante los rezos matinales de los días de culto.* Pero......

Por Alicia Korenbrot La fotografía fue inventada en 1893 con ansias de liberarse de los límites tradicionales del arte en la creación de un ámbito de imágenes, de belleza y persistencia sin privilegios económicos, abierto a todos sin requerir entrenamiento o múltiples materiales, podía ilustrar la vida al mismo tiempo que se imprimiera su historia liberando la mano de las funciones artísticas más importantes, solo requería la mirada a través de una lente.......

Elisa Caselli – Rodrigo Laham Cohen (Editores) Colección: Crisis y Nacimientos Introducción Hace tan solo unos meses, mientras este libro se encontraba ya en preparación, un rabino fue salvajemente atacado en la en la ciudad de Rosario; el móvil no había sido el robo, sino la agresión pura y simple[1]. El episodio inquieta porque de ningún modo se trata de un hecho aislado. Como es......

Yitzhak Rabin murió en la cumbre de su vida, reconciliado consigo mismo y con su mundo, rodeado del amor y la simpatía de las masas, y liberado del blindaje interior en el que estuvo encerrado durante toda su vida. Sus círculos vitales estaban cerrados. El general que durante la guerra de 1967 había ampliado las fronteras de Israel, estaba a punto de cambiar los territorios......

Hace 20 años, la filósofa y escritora francesa de origen búlgaro, Julia Kristeva publicó una obra extraordinaria en tres tomos: El genio femenino (Paidós,2013). En ella exploraba las ideas lúcidas, apasionadas y comprometidas con su existencia y su pensamiento de tres mujeres excepcionales que han marcado de algún modo la historia del siglo XX. Uno de esos tomos estuvo dedicado a Hannah Arendt nacida el......

Son muy pocos -sobre todo en teatro- los que han abordado el tema de la persecución de los judíos a manos de la Inquisición.  La Percha Teatro pone en escena Marrano, un cuento de la Inquisición: “la historia en sí es muy teatral, muy dramática, por un lado y por otro  puede cautivar e interesar a la gente, pues habla de algo que tiene que ver con dónde estamos”.......

Por Mirta Kupferminc Cuando comencé a trabajar con la primera foto de Mendel Grossman, supe que estaba abriendo la primera hoja de un álbum familiar, que se desplegaría más tarde con todas las fotos que siguieran. No me refiero a que mi familia había sido retratada por él, sino que los personajes, las calles, las escenas allí registradas, habitaron los relatos y los silencios de......

Por George Steiner* La intuición me dice que para los hombres y mujeres judíos, en quienes el simple término “judío” está erizado por resistentes complicaciones, esta autoindagación e interrogatorio de uno mismo se tornan incisivos de una manera específica. Sólo al Dios de Moisés le es dado certificar fuera de toda duda “Yo soy el que soy” (la traducción titubea). Las relaciones de un judío......

Por Bernardo Kliksberg * Hay concepciones en nuestro tiempo que sugieren que la pobreza ha existido siempre, y seguirá existiendo. Sería una especie de mal de la naturaleza. Por ende, no tendría sentido concentrar tanta atención en ella. Sería irremediable. En el judaísmo la percepción es distinta. Está escrito en el Deuteronomio (4:15): “Bien que no debe haber en medio de ti menesteroso alguno”. Ese......

Maurycy Gottlieb (Drohobitz, 1856 – Cracovia, 1879) fue un talentoso pintor judeo polaco. A la edad de quince años ingresó a la Academia de Arte de Viena. Posteriormente estudiaría con el gran artista nacional polaco Jan Matejko en Cracovia. Dejó el estudio de Matejko después de menos de un año, debido al antisemitismo de sus compañeros, para volver a Viena a investigar sobre sus raíces judías. A los veinte años,......

Por Alfonsina Kohan Una vida de viajes, dolores y esperanzas * De allá soy, amigos míos. Soy de los contornos de Villaguay.  El rocío que escarcha en el amanecer la costa gramillada del  Vergara refresca mi corazón, y al acordarme de Entre Ríos, de Villaguay, del Vergara, de Domínguez […] veo aclarar en mí como aclara el cielo […] Entre Ríos, tierra benévola, tierra de......

Saúl Sosnowski Aunque consideremos que el lenguaje surgió de la necesidad primaria de establecer contactos con otros miembros de la especie, su capacidad intrínseca lo ha proyectado como instrumento de posesión de la realidad. Paradójicamente, este poder permite reconocer que su alcance es limitado. Admitir esta falla exige la búsqueda de un nuevo lenguaje. Teóricamente, este lenguaje lograría abarcar todo lo que ha sido, es......

Poeta, ensayista y docente, Tamara Kamenszain fue una de las autoras clave de la generación neobarroca de los´70 que hasta sus últimos días continuó fluyendo entre el arte, la poesía y el pensamiento. Falleció el pasado 28 de julio a los 74 años. Un mes antes había publicado su último libro Chicas en tiempos suspendidos (Eterna Cadencia, 2021), un conmovedor ensayo en verso que escribió......

Por Tomás Abraham Soy judío. Así comienza este escrito de filosofía. Nacido en Rumania. De este modo, continúa. Adoptado por la Argentina. Así sigue. Ser, nacer, adoptar. ¿Desde cuándo soy judío? ¿Desde que nací? Sí y no. Lo soy desde la circuncisión; es lógico. Para ser judío, hace falta el ritual y el nombre. ¿Desde hace cinco mil setecientos años? Sí y no. Por pertenecer......

Es un acontecimiento para nuestra biblioteca haber recibido el archivo personal de Bernardo Ezequiel Koremblit para su resguardo. El archivo consta fundamentalmente de manuscritos, apuntes de sus conferencias, charlas, programas de radio, sus notas en periódicos, correspondencia, etc. Habiendo sido la Sociedad Hebraica su casa, no podemos menos que recordar que Bernardo Ezequiel Koremblit ha sido desde 1961 y en el transcurso de tres décadas, director del......

Por Marcelo Birmajer El 18 de julio de 1994, la República Islámica de Irán, a través de su grupo terrorista Hezbollah, asesinó a 85 personas en nuestro suelo, dejando muchos más heridos, y a toda la nación argentina de duelo. Fue el atentado contra la Amia, el peor ataque antijudío posterior a la Shoá. No descansaremos hasta que los sospechosos sean juzgados y los culpables......

Por Tamara Kohn* Hace unos dos meses, el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires abrió una exposición llamada El Canon Accidental, La misma presenta obras de mujeres artistas en la colección permanente (1890-1950), muchas de las cuales se exhiben por primera vez, y cuestiona el lugar de las mujeres en el arte canónico. El canon occidental es muy europeo, muy blanco y muy masculino, y......

Por Eduardo Aisicoff (Fragmentos)   Entonces ocurrió algo que me sorprendió, pero luego me causó gracia. David lanzó una exclamación, sonriente, diciendo: —¡Ah, por fin tenemos con nosotros a Betsabé!  —y el rey de Tiro, que no me sacaba los ojos de encima, se acomodó ligeramente en su asiento, ¡y me empezó a hablar en egipcio! Yo, por cierto, no entendí ni una palabra de......

Por Marcelo Birmajer En 1897, durante el primer congreso sionista, en Basilea, Theodor Herzl escribió en su diario privado: “Hoy he creado el Estado judío. Si lo dijera ahora, me tildarían de loco. Dentro de cincuenta años me darán la razón”. Exactamente cincuenta años después, en 1948, se declaraba la independencia del moderno Estado de Israel, siguiendo las propuestas de Herzl en aquella reunión en......

Por Diana Sperling Comprender el pensamiento de Baruj Spinoza es una tarea ardua, interminable y plagada de obstáculos. Algunos de tales obstáculos se deben a la extraordinaria originalidad de la obra del holandés: no encaja en ningún casillero, no se compadece con las clasificaciones usuales de la academia, no se doblega ante el afán de manual de los programas de estudio… Otra de las dificultades......

Por Santiago Kovadloff * Comencemos por lo evidente: Israel es el único país donde la condición cívica y la identidad judía resultan inescindibles. Allí, una equivale a la otra. No es así fuera de Israel. Ello significa que en el Estado de Israel no se agota la configuración posible de la identidad judía contemporánea. Más aún: el 60 por ciento de la misma no tiene......

Secretos y curiosidades del «Juglar de Duluth»   por Roberto Zadik    No muchos logran ser tan famosos e indescifrables al mismo tiempo, pero aparentemente el «compositor por excelencia» Bob Dylan parece haberlo logrado a la perfección. El 24 de mayo cumplió 80 años y aunque mucho se ha dicho y escrito sobre este personaje en sus sesenta años de carrera -desde 1961 hasta la actualidad- no se sabe mucho de su relación con el......

Cuento inédito de Marcelo Birmajer Libro del Génesis – Parasha Vaishlaj 32 / 17:33 23 Esa noche se levantó y tomó a sus dos mujeres, sus dos sirvientas y sus once hijos, y cruzó el vado de Iabok. 24 Y cuando los tomó y les hizo cruzar la corriente, envió del otro lado todas sus posesiones. 25 Iaacov (Jacob) se quedó solo y un hombre......

  I. Premisas (…cuando en el comienzo…) a. Dios es Uno.[1] b. Dios sin Nombre.[2] c. Dios crea en su decir: su Voz creadora dice y crea, crea lo ya dicho.[3] d. Dios el que ningún ser humano puede ver Su rostro y seguir viviendo.[4] e. Dios que talló las Primeras Tablas de piedra, y sus Tablas fueron destruidas por Moisés.[5] f. Dios que ha......

  En el marco del último Festival de Cine Judío del Uruguay, el 18° Punta del Este Jewish Film Festival, en febrero de 2021, se dio lugar al estreno mundial de «Sangre no es agua» de Divina Gloria y Cecilia Menis. Un film que propone una reivindicación del teatro yidish del siglo pasado y un reencuentro familiar tras décadas de desaparición. Inicia con una extensa......

En el mes del 73° aniversario de la independencia del Estado de Israel, ofrecemos una de las escenas más emocionantes de la monumental novela de Amos Oz: Una historia de amor y oscuridad. Un episodio que fue la antesala de la declaración de la Independencia, la votación en la ONU del 29 de noviembre de 1947. Amos Oz describe la emoción y la alegría en......

  La torre de ginger Según la Torá, luego del diluvio los hombres elevaron una torre y la humanidad entera, poca gente por entonces, como Buenos Aires en enero, hablaba un solo idioma. Esto aparentemente no gustó al Creador, quien confundió el lenguaje de los vecinos, y cada uno comenzó a hablar un idioma distinto: incapaces de comprenderse, se dispersaron, y en otros sitios, ya......

Por Javier Sinay Quien tuviera las letras, tendría la palabra. Lo sabía Abraham Vermont, un periodista ambicioso pero pobre, que soñaba con crear su propio periódico judío en Buenos Aires, una ciudad extraña a la que había llegado un poco azarosamente luego de criarse en un rincón balcánico y de rodar por puntos brumosos de Europa y de Medio Oriente. Vermont se movía aquí como......

Por Marcelo Birmajer, especial  para Hebraica en Rosh Hashana....

Por Marcelo Birmajer, especial para Hebraica             Las elecciones nacionales celebradas en Israel esta pasada semana son la segunda compulsa electoral que atraviesa el Estado judío en menos de doce meses....

Con motivo del estreno de su último documental La casa de Wannsee. Trata de una indagación de sus propias memorias familiares inscriptas en la historia: 80 años más tarde, después de varias migraciones y exilio de la familia a Egipto, Argentina, Venezuela y Suiza, Poli decide volver a Alemania para conocer la casa de su abuela en la calle Wannsee, a pocos metros donde se......

Conjuntamente con el Centro Simón Wiesenthal y el Dpto. de Educación Física. Interviene: Dr. Ariel Gelblung, representante del Centro Wiesenthal para América Latina Sábado 4 de mayo19.15 hs.Salón Dorado / Sede Pilar...

Philip Roth, uno de los autores más importantes de la literatura estadounidense de la segunda mitad del siglo XX, ha fallecido este martes 22 de mayo, en Manhattan a los 85 años según ha confirmado su agente, Andrew Wylie....

Dos nombres esenciales. En cualquier época que se los considere. Inclusive en los próximos 1000 años. Aunque creo que es un error poner un límite. Es mejor decir: Moisés y Miguel Angel, siempre. ¿Cómo se dio semejante encuentro? ¿Por qué se proyecta al infinito? No a cualquier infinito. A la medida de nuestro planeta Tierra. A la natural residencia de los seres humanos. Es decir,......

Shavuot, la fiesta de las semanas, se celebra siete semanas después de la segunda Seder de Pesaj....

Iom HaShoá        יום השואה...

[/vc_column][/vc_row]