Misión:
Incluir, integrar y contener a nuestros asociados por medio de propuestas basadas en el movimiento, desarrollando su formación física, psíquica y social.
Nuestra visión principal es posicionar a través del deporte socio educativo a la Sociedad Hebraica Argentina como Institución Líder en el ámbito deportivo Comunitario y Nacional.
Esta visión se encuentra acompañada y complementada por diseñar un nuevo proyecto de asociación civil deportiva basada en la especialización profesional, la innovación del orden técnico deportiva y la excelencia de las actividades propuestas.
Desarrollar un Departamento de Educación Física que sea referente y perdurable en el tiempo que pueda revertir a partir de la innovación, actualización y capacitación constante, la tendencia declinante que vienen demostrando los grandes clubes tradicionales, producto de las nuevas empresas de fitness y de servicios deportivos.
Posicionar al servicio brindado por el DEF dentro de un estándar de calidad alto, que permita satisfacer a la mayor cantidad de socios usuarios posibles.[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1562868539886{padding-bottom: 2% !important;}»]
Lineamientos:
- Planificar lógica y progresivamente las acciones a llevar a cabo para cumplimentar con el proceso de enseñanza aprendizaje.
- La calidad y la cantidad de contenidos desarrollados deben estar equilibradas.
- La iniciación deportiva se basa y fundamenta desde el juego o las situaciones jugadas.
- Un deporte con proyección formativa competitiva.
- El resultado que se busca no es el numérico, sino que apuntamos a un resultado cualitativo que luego traiga, en las edades correspondientes, un logro estadístico.
- Generar la identidad deportiva.
- Todos los deportistas citados deben jugar, teniendo en cuenta el respeto en la cantidad de minutos de juego que se encuentre en cancha.
- El Departamento de Educación Física debe estar manejados por profesionales con un proceso de capacitación permanente.
- La información a las familias y deportistas debe ser fidedigna y constante.
- Las actividades especiales deben ser relevantes dentro de la planificación.
- La presentación de las actividades debe denotar preparación previa y planificación.
- No participan de entrenamientos o partidos los deportistas que no sean socios de la institución.
[/vc_column_text][vc_column_text css=».vc_custom_1562869196081{padding-bottom: 4% !important;}»]
Valores
Compromiso
Personal y familiar para con el desarrollo desde los primero años hasta las categorías de veteranos.
Solidaridad
Con sus compañeros y deportistas de otros equipos tanto dentro como fuera de la cancha o espacio de competencia, comprendiendo que este valor es fundamental para formar parte de los equipos representativos.
Juego Limpio
Atenerse a todas las reglas o pautas establecidas para que una competencia o evento deportivo tenga normal desarrollo y sea un espacio de disfrute, recreación y sana competencia tanto para deportistas intervinientes como espectadores.
Vida Sana
La actividad física como premisa para adoptar hábitos saludables, continuidad en el concepto de longevidad en la actividad física, sistematización de la actividad o entrenamiento en función del beneficio orgánico funcional, compromiso con brindar información sobre adicciones, sedentarismo y otros males que aquejan a nuestra sociedad.
Respeto
En todas sus formas y manifestaciones, siendo un ejemplo de comportamiento o simplemente no respondiendo las agresiones recibidas.
Compañerismo
El par debe ser reconocido, apoyado y sostenido por el grupo para que la identidad de cada uno de los integrantes de los equipos o deportista individual, se encuentre reforzada, sabiendo que en ese espacio habrá siempre una o más personas que lo valoran y apoyan.
Identidad
Fomentar no solo la identificación con la “camiseta”, sino también crear, reforzar y hacer que perdure en el tiempo la identidad de la comunidad Judía, su cultura y sus valores “a través” de la camiseta de Hebraica y las actividades que en esta se realizan. Jerarquizando a nuestra institución como una entidad de formación multilateral.
Amistad
Generar espacios de acercamiento y encuentro entre los integrantes de los equipos, buscando a partir del compañerismo, los puntos en común que tengan nuestros deportistas, para que ellos individualmente, encuentren afinidad y generen lazos fuertes que perduren más allá de la vida deportiva.
Pertenencia
Generar sentido de pertenencia de cada uno de los asociados, desde la misión institucional hasta con los proyectos que se desarrollan dentro del club.
Humildad
Deportiva para poder afrontar y enfrentar a los distintos pares de otros clubes, comprendiendo que la realidad institucional actual no es común de ser vista o encontrada en pares que comparten la misma federación de juego. Este valor es fundamental para desarrollar un individuo pleno.