En estos días nos reencontramos para celebrar el seder de Pesaj, la fiesta en la que nos liberamos de la esclavitud en Egipto y comenzamos a transitar un largo sendero para convertirnos en un pueblo libre y con una identidad colectiva.
Sin embargo, andar por aquel camino no fue una tarea sencilla ni mecánica. Demandó de un arduo proceso educativo para formar individuos libres y dar lugar a la transmisión de un legado cultural compartido.
Hoy, el proceso educativo iniciado tras el éxodo, nos interpela a mantenernos en movimiento. Porque la educación es un acto humano que nos exige un compromiso activo con las nuevas generaciones, con lo recién llegados. La festividad de Pesaj nos enseña el legado de la transmisión y nos convoca a narrar la historia a nuestros hijos, Vehigadeta Lebinjá.
Sin embargo, la transmisión no es un acto unidireccional. Es un diálogo entre múltiples generaciones donde cada una aporta un elemento distintivo para recrear una identidad colectiva y a la vez diversa, en la que existen múltiples maneras de “ser judío”.
En este acto de educar, los y las jóvenes ocupamos un lugar fundamental porque somos herederos de un legado cultural y, al mismo tiempo, protagonistas para transformar la realidad y afrontar los problemas contemporáneos de la humanidad. En Pesaj cantamos el Ma Nishtaná, en el cual aparecen las cuatro preguntas sobre por qué es diferente esta noche a todas las demás. Desde Juventud, tomamos el valor de la pregunta como cuestionadora de lo dado, que es lo que nos permite convertirnos en agentes transformadores de la realidad, a la vez que transformarnos a nosotros mismos.
Este año, el jag de Pesaj nos encuentra en un momento muy particular de la sociedad que nos fuerza a estar aislados físicamente. Sin embargo, nuestro desafío como jóvenes es poder sostener el proceso formativo y continuar creando comunidad pese a las distancias. Por ello, no claudicamos en nuestra misión como educadores y educadoras y los invitamos a compartir esta hagadá de Pesaj comunitaria. Como pueblo, contamos con el legado de la transmisión y una fortaleza que nos permite superar momentos de extrema dificultad y salir adelante. ¡Les deseamos un Jag Sameaj!
Les compartimos en esta hagadá digital cuentos, canciones, poemas, el seder de Pesaj, recetas y juegos para disfrutar en familia.
Departamento de Juventud Sociedad Hebraica Argentina.