EL LENGUAJE DE LAS PIEDRAS

featured-25293

Muchos idiomas, muchos dialectos se practican en el mundo. Sólo tres son lenguajes universales. Uno, las notas musicales. Dos, los números. Tres, un lenguaje que se practica muy poco. En general, reservado para especialistas, antropólogos, geólogos, arqueólogos como Abraham Rosenvasser, famoso investigador que estudiaba la tierra y las piedras, la historia del Antiguo Egipto. Distinguido socio de Hebraica entre el ´40 y el ´60. Hablamos del lenguaje de las piedras. Un silencio elocuente que hay que aprender a entenderlo. Transformarlo en diálogo interior. No es fácil, pero suele ser conmovedor.

Eso es lo que pasa con las tres piedras encontradas casualmente en el Río de la Plata por Marcelo Brodsky, notable investigador de mirada sensible, a través de su cámara fotográfica. Cuando se expusieron en la Plaza Houssay – la secuencia de fotos y las propias piedras – la fachada de la AMIA a la que pertenecían, se reconstruyó en la memoria colectiva.

 

http://www.panoramaciudad.com.ar/2014/08/descubrieron-una-baldosa-conmemorativa.html

No solo se reconstruyó simbólicamente una fachada, un edificio, una representación comunitaria. Las piedras transmitieron mensajes a los observadores atentos. Mensajes que formaban parte de los contenidos de la entidad, que ningún atentado ni bomba podrán destruir.  

“En cada lugar donde te encuentres, cuidá, defendé el Templo.” “Justicia, justicia, perseguirás para que vivas”. Deuteronomio, XVI, 20 “La memoria es rebeldía”   Estas piedras fueron recuperadas por el artista Marcelo Brodsky quien explicó su fortuito encuentro con estas piedras cuando recorría el terreno abandonado frente al Río de la Plata, imaginando lo que es hoy el Parque de la Memoria, sitio emblemático de la Ciudad de Buenos Aires y de todo el país. Estos restos se vinculan con la intervención fotográfica.

https://www.arte-online.net/Notas/Piedras_de_la_Amia

 
 
 
 

Autor

Categorías

Artículos populares

Los judíos de Francia tienen su propio concepto equivalente a los Madrijim, donde las nuevas generaciones de chicos judíos son entrenados para ser líderes y resolver problemas de la vida real. Y como parte de su formación, los Madrijim franceses son enviados a un país lejano. Este año el destino elegido es Argentina. ¡Y van a conocer a sus contrapartes argentinas en Hebraica!
Más de 200 participantes se reunieron para intercambiar ideas, aprender y formar vínculos en la reciente conferencia de la Asociación de Bibliotecas Judías realizada en San Diego, EEUU, del 23 al 26 de junio del corriente año.
Crónica de un fin de semana muy especial en Pilar con la visita de los madrijim franceses.

Artículos recientes y sugerencias

Nuestro boletín semanal, recargado.
El sábado 23 de noviembre se realizó un Torneo de Ping Pong Abierto en el Hebraica Arena, en el que participaron más de 70 socios, de entre 8 y 80 años.