Este Rosh Hashaná celebramos la paz

featured-40298

El día 15 de Septiembre de 2020 quedará guardado en la historia como el día que se firmó el acuerdo diplomático entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein en la Casa Blanca, Washington, Estados Unidos.
La paz no es un camino, es EL ÚNICO CAMINO.

 

Les compartimos el discurso del 1er ministros israelí, Benjamín Netanyahu:

«El pueblo de Israel conoce bien el precio de la guerra. Conozco el precio de la guerra. Fui herido en batalla. Un compañero soldado, muy amigo mío, murió en mis brazos. Mi hermano Yoni perdió la vida mientras dirigía a sus soldados a rescatar a rehenes retenidos por terroristas en Entebbe. El dolor de mis padres por la pérdida de Yoni no se alivió hasta el día de su muerte. Y a lo largo de los años, cuando he venido a consolar a las familias de los soldados caídos de Israel y las víctimas del terror, he visto ese mismo dolor en innumerables ocasiones. Y es por eso que estoy tan profundamente conmovido de estar aquí hoy. Porque aquellos que llevan las heridas de la guerra aprecian las bendiciones de la paz. Y las bendiciones de la paz que hagamos hoy serán enormes. Primero, porque esta paz eventualmente se expandirá para incluir a otros estados árabes y, en última instancia, puede poner fin al conflicto árabe-israelí de una vez por todas. En segundo lugar, porque los grandes beneficios económicos de nuestra asociación se sentirán en toda nuestra región y llegarán a cada uno de nuestros ciudadanos. Y tercero, porque esto no es solo una paz entre líderes, es una paz entre pueblos: israelíes, emiratíes y bahreiníes ya se están abrazando. Estamos ansiosos por invertir en un futuro de asociación, prosperidad y paz. Ya hemos comenzado a cooperar en la lucha contra el coronavirus y estoy seguro de que juntos podemos encontrar soluciones a muchos de los problemas que afligen a nuestra región y más allá.

Entonces, a pesar de los muchos desafíos y dificultades que todos enfrentamos, a pesar de todo eso, hagamos una pausa por un momento para apreciar este día extraordinario. Superemos cualquier división política. Dejemos a un lado todo cinismo. Sentimos en este día el pulso de la historia. Durante mucho tiempo después de que desaparezca la pandemia, la paz que hagamos hoy perdurará. Damas y caballeros, He dedicado mi vida a asegurar el lugar de Israel entre las naciones, para asegurar el futuro del único estado judío. Para lograr ese objetivo, he trabajado para hacer que Israel sea fuerte, muy fuerte, porque la historia nos ha enseñado que la fuerza trae seguridad, la fuerza trae aliados y, en última instancia, y esto es algo que el presidente Trump ha dicho una y otra vez, en última instancia, la fuerza trae paz. El rey David expresó esta verdad básica hace miles de años en nuestra capital eterna, Jerusalén. Su oración, inmortalizada en el Libro de los Salmos de la Biblia, resuena de nuestro glorioso pasado y nos guía hacia un futuro brillante: «ה‘ עז לעמו יתן ה ‘יברך את עמו בשלום». «Que Dios dé fuerza a su pueblo, que Dios bendiga a su pueblo con paz».

Esta semana es Rosh Hashaná, el año nuevo judío, y que bendición traemos a este nuevo año, una bendición de amistad, una bendición de esperanza, una bendición de paz. »

Mica Hersztenkraut es la Directora de Comunicaciones de Hebraica.

Categorías

Artículos populares

Más de 200 participantes se reunieron para intercambiar ideas, aprender y formar vínculos en la reciente conferencia de la Asociación de Bibliotecas Judías realizada en San Diego, EEUU, del 23 al 26 de junio del corriente año.
Crónica de un fin de semana muy especial en Pilar con la visita de los madrijim franceses.
¡Tenemos muchas expectativas porque los Eclaireurs y Eclaireuses franceses (su versión de nuestros madrijim) vienen a Argentina y se van a quedar dos noches en Pilar con nosotros! Hoy sólo queremos compartirles una pizca de la emoción que tienen los propios madrijim.

Artículos recientes y sugerencias

¡Tierras linderas sigue avanzando! Así lo vimos con los socios el fin de semana.
El próximo sábado 19 de Octubre nos visitará Guillermo (Pato) Rochman, sobreviviente de la masacre del 7 de octubre, del Kibutz Nirim.