Organizado por el Grupo IAJAD, tuvimos el honor de recibir en nuestra casa al Dr. Alberto Spektorowsky, quien brindó una esclarecedora conferencia titulada «El conflicto Israel-Hamás: ¿Hay solución posible? ¿Habrá un nuevo amanecer?».
Durante su exposición, el Dr. Spektorowsky sostuvo que el conflicto no se basa en disputas territoriales ni en cuestiones religiosas, sino que se trata, en esencia, de un enfrentamiento político.
Uno de los focos de su análisis fue la figura de Yahya Sinwar. Tras su liberación de prisión, Sinwar ascendió rápidamente en la estructura de liderazgo de Hamás, consolidando su poder y unificando a las facciones palestinas en Gaza. Su discurso violento fue claro desde el inicio, advirtiendo que «rompería el cuello» a cualquiera que se interpusiera en su camino.
En 2017, con el ascenso de Ismail Haniyeh al liderazgo general de Hamás, Sinwar fue designado como jefe de la organización en la Franja de Gaza, asumiendo la conducción tanto política como militar. En 2018, apoyó las protestas violentas semanales a lo largo de la valla fronteriza entre Gaza e Israel, donde evidenció su disposición a sacrificar vidas palestinas en pos de sus objetivos estratégicos. “Solo con sangre salimos en los titulares. Sin sangre, no hay noticias”, declaró en una entrevista con un periodista italiano.
Sinwar fue considerado el arquitecto de la ofensiva del 7 de octubre, que dejó más de 1.200 israelíes muertos y más de 250 rehenes. Su liderazgo fue decisivo en la planificación y ejecución del ataque. Finalmente, fue localizado por una patrulla israelí en el sur de Gaza, durante un ejercicio de rutina. Apoyados por drones, los soldados se enfrentaron a un grupo de combatientes, resultando muertos tres de ellos, entre ellos Sinwar. Fue identificado posteriormente tras el colapso de un edificio, gracias a fotografías que confirmaron sus rasgos distintivos. El ejército israelí anunció oficialmente su muerte el 17 de octubre, tras un exhaustivo proceso de verificación.
La conferencia contó con una gran asistencia, compuesta por adultos y jóvenes profundamente interesados en las perspectivas presentadas por el Dr. Spektorowsky, quien cerró su intervención con un mensaje esperanzador.
Quiero dejar asentado que estoy escribiendo esta nota el 16 de junio, después de las incursiones preventivas de Israel a Irán y las represalias que lamentablemente vivimos, por las que cada vez hay más cantidad de civiles inocentes muertos y heridos.
En este momento, Irán le está pidiendo a EE UU que intervenga para llevar a cabo un tratado de paz. Una vez más, no confío en los iraníes, y sí confío plenamente en las Fuerzas de Defensa de Israel y en las decisiones que tomen.
Ojalá pronto tengamos una paz verdadera y duradera, no sólo con Irán sino con todo el mundo árabe.