Historia de Hebraica

Bienvenido al blog de Hebraica, un espacio dedicado a mantenerte al día con las últimas noticias, eventos, deportes, cultura,  relacionados con nuestra vibrante comunidad. Explorá artículos inspiradores escritos por y para nuestros socios, sobre temas que nos interesan.
Mientras leía un libro en inglés sobre los judíos en Argentina, me topé con un descubrimiento fascinante: ¡un jovencísimo Borges trabajó en la biblioteca de Hebraica! El libro es «The New Jewish Argentina: Facets of Jewish Experiences in the Southern Cone», de Adriana Brodsky y Raanan Rein.
Desarrollé un nuevo hobby: ir al hermoso edificio de Hebraica Sarmiento y leer las actas de las reuniones antiguas de la Comisión Directiva. Le saqué foto a cada página, y las adjunté acá para que puedan leer todo. ¡Espero que disfruten tanto como yo al leerlo!
Hebraica tuvo el honor de que Mazur nos hable sobre su historia con algunas anécdotas geniales, incluyendo algunas sobre el paso de Einstein por la Institución y sobre su fundación.
Esta semana tuve un día lleno de reuniones en la Sede Sarmiento de Hebraica. Pero llegué temprano, así que decidí pasar a tomarme el clásico «Café con Medialunas» argentino por el café que está exactamente al lado de nuestro edificio de Sarmiento: el Bar Pinon.
Más que un simple equipo deportivo, Hebraica Rugby es un símbolo de resistencia y orgullo en la comunidad judía – More than just a sports team, Hebraica Rugby is a symbol of resistance and pride in the Jewish community.
Desde 16 abril 1926.
Hebraica reabrió su histórico teatro de la calle Sarmiento, algo que emociona y es noticia.
La Sociedad Hebraica Argentina fue creada en 1926. Esta sociedad es continuación del Centro Juventud Israelita Argentina (CJIA) creado en 1909, de la Asociación Juventud Israelita Argentina (AJIA), sucesora de la anterior y la Asociación Hebraica, creada en 1923.
El vitraux de Luis Seoane está ubicado en el hall del Teatro SHA. Un vitraux extraordinario realizado en 1968 es decir, en el año de inauguración del teatro SHA.
Un mural extraordinario, ya no con la técnica del fresco como los de Berni, Castagnino y Urruchúa, sino que es un mural con la técnica del mosaico realizado en 1962. Era muy amigo de la Hebraica y los arquitectos que realizaban la construcción de la ampliación del edificio en aquel momento le encomendaron la realización de un mural en el hall de entrada.

Categorías

Artículos populares

Más de 200 participantes se reunieron para intercambiar ideas, aprender y formar vínculos en la reciente conferencia de la Asociación de Bibliotecas Judías realizada en San Diego, EEUU, del 23 al 26 de junio del corriente año.
Crónica de un fin de semana muy especial en Pilar con la visita de los madrijim franceses.
¡Tenemos muchas expectativas porque los Eclaireurs y Eclaireuses franceses (su versión de nuestros madrijim) vienen a Argentina y se van a quedar dos noches en Pilar con nosotros! Hoy sólo queremos compartirles una pizca de la emoción que tienen los propios madrijim.