Un Descubrimiento Nuevo, Pero Muy Viejo: El Bar Pinon

Hebraica article 2025-06-06

Esta semana tuve un día lleno de reuniones en la Sede Sarmiento de Hebraica. Pero llegué temprano, así que decidí pasar a tomarme el clásico «Café con Medialunas» argentino por el café que está exactamente al lado de nuestro edificio de Sarmiento: el Bar Pinon.

Me llevé una grata sorpresa al descubrir que este café es en realidad un súper clásico para Hebraica. Aparentemente, durante muchos años, éste fue uno de los principales lugares de encuentro, al que los socios iban para compartir conversaciones intelectuales con otros socios.

Está junto a Hebraica desde que abrió, el 1ro. de julio de 1950, y fue fundado por Marcial Parrondo y los hermanos Eloy y Arturo Rodríguez. Fue un honor tomarme un café en ese lugar, acompañado por el eco de la Hebraica de Antes.

Y lo mejor de todo: ¡las medialunas estaban buenísimas! Les recomendaría a todos los socios que, cuando vayan a Sarmiento, paren ahí y se tomen un café con medialunas. Seguramente los socios que son más grandes que yo estén pensando: «¡Pero claro! ¡Todo el mundo conoce el Bar Pinon menos vos!»

Uno de nuestros socios, Juan Imel, nos cuenta al respecto:

«Más conocido por ‘lo de Eloy’, es un reducto donde se festejaban los triunfos de los equipos y también se analizaban las derrotas. Todas las edades de socios se juntaban allí, muchos chicos tenían cta.cte. y luego pasaban a pagar los padres. La política comunitaria también se instalaba en las mesas y salían los nombres de los candidatos. Es un lugar que está instalado en el corazón de miles de socios como yo, que fuimos habitué. Es hermoso cómo cada uno tiene un cariñoso recuerdo de ese lugar y su gente. No tenía ningún encanto arquitectónico y hasta uno dudaba de su higiene, pero era una prolongación de Hebraica!!!»

Muchos otros socios tienen recuerdos hermosos del Bar Pinon. Acá les dejamos algunos:

Daniel Berger dijo:

«Inolvidables los pletzalaj en lo de Eloy!»

Adrian Kittner añade:

«Eloy. Los tostados, el jugo de naranja en ese vasito largo, el licuado de banana con la jarrita de plástico y la eterna sonrisa y paciencia de Eloy!!»

Rosa Goldfarb dijo:

«Así es, y hasta tenía un cambista adentro sentado con su cuaderno😉»

Debora Weisvein recuerda:

«Café con leche con medialunas por ’25 centavos’, sentada en el taburete alto al lado del mostrador, cuando salía de la pileta, recuerdo hermoso de la infancia en el Bar Pinon. Obvio! El bar de Eloy, pero también de Marcial!!!»

Marta Kañevsky y Benjamin Winicki agregan:

«La emoción que me produjo lo que recién descubriste en el Pinon de ELOY y ARTURO, en el que Catalino (Cata) entró como lava copas y ayudante múltiple. Yo tenia 10 años y mi hermano Coco 9, el día que nos hicieron socios y nuestros padres, después de gestionar y recorrer los 4 pisos, nos llevaron al bar a comer el Pletzalu de Pastrón y Pepino, que en ese entonces no tenía mesas y sillas, sino que era todo de mármol en U alrededor del local. Al día siguiente comenzamos las actividades programadas para nuestra edad en Hebraica y de a poco se fue convirtiendo en nuestra 2da. casa, cosa que hoy sigue siendo nuestra Querida Hebraica, porque con mi Sra. Martha Kañevsky seguimos yendo casi todos los días gasta que HaShem nos dé Vida. AMÉN.»

No, no soy un influencer pago del Bar Pinon. Pueden leer más sobre la historia del Bar Pinon y sus conexiones con «El Gardel Judío» acá y acá.

Autor

Morgan F. es miembro de la Comisión Directiva de Hebraica.

Categorías

Artículos populares

Más de 200 participantes se reunieron para intercambiar ideas, aprender y formar vínculos en la reciente conferencia de la Asociación de Bibliotecas Judías realizada en San Diego, EEUU, del 23 al 26 de junio del corriente año.
Crónica de un fin de semana muy especial en Pilar con la visita de los madrijim franceses.
¡Tenemos muchas expectativas porque los Eclaireurs y Eclaireuses franceses (su versión de nuestros madrijim) vienen a Argentina y se van a quedar dos noches en Pilar con nosotros! Hoy sólo queremos compartirles una pizca de la emoción que tienen los propios madrijim.

Artículos recientes y sugerencias

Cuando el Minián de Hebraica se dio cuenta de que no había ninguna actividad oficial planificada en Hebraica para Janucá, el Rabino Moishe y la Rebetzin Michal se pusieron en acción: “Lo haremos realidad”, declararon, llevando la belleza y la luz de Janucá a la mayor cantidad de socios de Hebraica posible.
Convocado por el Grupo IAJAD, del departamento de Adultos y Cultura, celebramos el Día del Amigo, donde invitamos a toda la FAMILIA DE HEBRAICA a participar de esta noche realmente mágica.