Mientras leía un libro en inglés sobre los judíos en Argentina, me topé con un descubrimiento fascinante: ¡un jovencísimo Borges trabajó en la biblioteca de Hebraica! El libro es «The New Jewish Argentina: Facets of Jewish Experiences in the Southern Cone«, de Adriana Brodsky y Raanan Rein, y hay una sección (páginas 227 a 228) que habla de un tal Bernardo Ezequiel Koremblit. Primero lo citaremos en el inglés original, después lo traduciremos al español:
«The recently deceased Bernardo Ezequiel Koremblit was born in Buenos Aires in 1917 (‘in a library,’ as he liked to say). When he was only 17 he joined the staff of Natalio Botana’s daily, Crítica, where he worked until 1943, eventually writing for the literary section. His colleagues included Nicolás Olivari, Raúl González Tuñón, César Tiempo, Roberto Arlt, and Jorge Luis Borges. During those years he was also a FORJA activist along with Luis Dellepiane, Arturo Jauretche, Gabriel del Mazo, and Raúl Scalabrini Ortiz.
After leaving Crítica, he [Koremblit] began to work at the Sociedad Hebraica Argentina in 1944. During this stage of his life he developed close ties with Borges, who worked in the same office at Hebraica for a year and a half after being fired from his position at the Miguel Cané Municipal Library for his anti-Peronist views. In the 1960s Koremblit managed Davar, a major literary journal, and was cultural director of the Sociedad Hebraica Argentina.»
Y en español:
«El recién fallecido Bernardo Ezequiel Koremblit nació en Buenos Aires en 1917 (‘en una biblioteca’, como le gustaba decir). Cuando tenía apenas 17 años se sumó al plantel del diario de Natalio Botana, Crítica, donde trabajó hasta 1943, llegando finalmente a escribir para la sección literaria. Sus colegas incluían a Nicolás Olivari, Raúl González Tuñón, César Tiempo, Roberto Arlt y Jorge Luis Borges. Durante esos años también fue activista de FORJA junto con Luis Dellepiane, Arturo Jauretche, Gabriel del Mazo y Raúl Scalabrini Ortiz.
Después de dejar Crítica, él [Koremblit] empezó a trabajar en la Sociedad Hebraica Argentina en 1944. Durante esta etapa de su vida desarrolló vínculos estrechos con Borges, quien trabajó en la misma oficina de Hebraica durante un año y medio después de ser echado de su puesto en la Biblioteca Municipal Miguel Cané por sus posturas antiperonistas. En los años 60 Koremblit dirigió Davar, una importante revista literaria, y fue director cultural de la Sociedad Hebraica Argentina.»
O sea, resumiendo: Borges trabajó en la Biblioteca Miguel Cané; lo echaron por ser antiperonista; y después la Biblioteca de Hebraica lo contrató. Borges trabajó en la Biblioteca Municipal Miguel Cané de 1937 a 1946, lo que significa que su paso por Hebraica probablemente fue en la época del 46 al 48. ¡Es un mérito de Hebraica haberle dado una oportunidad a este joven escritor y bibliotecario! Y es un honor para nuestra actual y maravillosa bibliotecaria, Débora, así como para todos los que trabajan en Hebraica, apoyar una institución que ayudó a darle una oportunidad a Borges y, de alguna pequeña manera, a hacer de Borges quien llegó a ser.