Entrevista a Jonathan Lemcovich – Enero 2020

48 2024-05-31 (2)

¿Qué balance hacen de los realizado en Hebraica?

Hemos logrado varías cosas que nos demandaron mucho tiempo. Hebraica estuvo en peligro y un año después, tan solo en un año, consideramos que va en camino a retomar el lugar de referencia que nunca debió perder. Saneamos Hebraica, que no es un dato menor. 

Tenemos equilibrio operativo, cosa que nos deja tranquilos y nos permite pensar más estratégicamente.

Aún falta, esperamos estar mejor, sobre todo teniendo en cuenta el contexto de crisis nacional. 

En un año bajamos las deudas en mas de un 60%. Muchas veces, nos reprochan como dirigentes, entendemos que se hacen con buenas intenciones, pero cuando conducís una institución tan grande, primero es lo primero: ordenar las cuentas y de a poco seguir consiguiendo logros. 

Pienso que tenemos una gestión muy activa.

 

¿Proyecto a futuro?

Muchos… Después de muchos años, vamos a abrir el espacio de educación no formal ATID (futuro) en la Sede Sarmiento. Será en el marco de nuevos grupos los días Sábados de 14 a 18 hs. para chicos de 7 a 14 años con un programa especial con fuerte contenido judaico, y de 15 a 22 años, el programa Megamat Alia, en el cual impartiremos clases y talleres para que los chicos puedan acceder al psicométrico para ingresar si así lo desean a universidades israelíes. De esta forma, potenciamos nuestro rol de institución Socio Cultural dentro de la comunidad judía argentina. 

El programa está articulado con organizaciones internacionales que se interesaron en la nueva vision de Hebraica.

Estamos trabajando para poder responder necesidades de los socios, tanto en los deportes como en infraestructura para aquellos que van los fines de semana a Pilar. 

Recibimos un club con falencias que no nos dejan crecer y vamos a atacar esa cuestión con fuerte compromiso y decisión. Esperamos que en 2 años podamos decir que logramos un crecimiento sostenido y constante en cuanto a los espacios que demandan los socios. Hebraica crece y la infraestructura debe acompañar.

 

¿Cuál fue el éxito que más llamó la atención?

Disfrutamos de más de 1800 socios nuevos. Mil ochocientos es realmente una barbaridad considerando que siempre en las campañas se prometen y nunca se logra cumplir. 

Son 500 familias que eligieron Hebraica para que sus hijos crezcan y se desarrollen entre nosotros. Es una responsabilidad muy grande y nos hace comprometernos cada vez más.

Los campamentos de 2020 tuvieron casi un 60% más de chicos que los del año 2018, antes de comenzar nuestra gestión. No es casualidad, estamos trabajando para que sean cada vez mas económicos, trabajamos en planes de Becas para que nadie se quede fuera de ellos, y mejoramos la calidad.

Queremos colocar a la SHA dentro de sus tres ejes históricos (que no deben relegarse) confirmar a la Hebraica social, cultural y deportiva.

Sarmiento nace por su biblioteca, somos el pueblo del libro, buscamos protagonizar los próximos años como referente comunitario, pero también a nivel nacional. 

 

¿Qué se viene?

Creemos firmemente en nuestro rol social en la Sociedad Argentina. Hemos trabajado en programas para poder llevar nuestro know how to educativo no formal a nivel nacional y municipal. El lema judío Tikun Olam es nuestra visión de futuro y en eso continuamos trabajando. 

Nuestra juventud y el grupo Mitnadev de ayuda social será fundamental en esta nueva visión y acción. 

Una Hebraica sustentable, más amigable con el medio ambiente y con campañas de concientización. 

Varias innovaciones digitales, acuerdos con cadenas nacionales y con fundaciones internacionales. 

Hebraica tiene ese compromiso constante con sus socios y con la sociedad en la que vivimos.

 

¿Cuáles son tus pilares de apoyo?

Rescatamos el valor del VOLUNTARIADO. Ponelo en mayúsculas. Tenemos un equipo de voluntarios que te aseguro que es increíble. Cada uno logra volcar sus conocimientos en el bien de la institución y de a poco estamos ayudando a los profesionales de la institución a mejorar sus prácticas. Hemos dado una gran libertad a que los socios generen acciones y las lleven a cabo, trabajan fuertemente por la institución y eso se nota, socios trabajando para socios, dando resultados impresionantes. Desde deportes nuevos que no existían en Hebraica (como Gimnasia, Natación o Tenis de Mesa) hasta proyectos como Hebraica sustentable, presentados y dirigidos por socios con vocación de ayudar, es realmente emocionante.

 

¿Algo que quieras comentar?

Grandes responsabilidades implican difíciles decisiones. Estamos siendo prudentes, pero sin perder nuestra esencia que tiene que ver con la acción. No perder ritmo. Generar cosas todo el tiempo para que en 5 o 10 años se pueda decir que este grupo de 60 a 100 personas se puso la institución al hombro y logró que Hebraica tenga la fuerza que tenía hace 20 años. Queremos una institución moderna e innovadora, sin perder los valores con la que fue fundada. 

Hebraica es una pasión. Estamos convencidos de que Hebraica crece, y que cada uno de nosotros somos Hebraica, todos somos Hebraica… y quiero cerrar si me permitís con nuestra arenga: 

¡Vamos SHA!

Muchas gracias.

Jonathan Lemcovich es Presidente de la Comisión Directiva de la Sociedad Hebraica Argentina.

Categorías

Artículos populares

Nuestro boletín semanal, recargado.
Nuestro boletín semanal, recargado.
Manejemos con responsabilidad en todos los vehículos.

Artículos recientes y sugerencias

Nuestro boletín semanal, recargado.
El sábado pasado, Hebraica Rugby no solo ganó, ¡arrasó! Este triunfo no solo representa una victoria más en la temporada, sino que también marca un hito en la historia del club, siendo la tercera vez que Hebraica supera los 100 puntos en un partido.