«La hermandad entre los pueblos» de Leo Vinci

featured-40946

El prestigioso escultor Leo Vinci nació en Buenos Aires en 1931. Esta obra escultórica se realizó con motivo del atentado a la Amia, de la tragedia de la Amia, después de la cual las instituciones judías tuvieron que colocar en sus accesos bloques de cemento como una forma de protección. La protección de los ciudadanos es responsabilidad del Estado, sin embargo las instituciones decidieron optar por este sistema para también protegerse de cualquier situación delictiva posible. La obra, titulada “La hermandad entre los pueblos”, tiene 40 m. de longitud y 1,50 m. de alto. Es un friso escultórico compuesto de trece módulos y tiene un título muy sugerente y muy importante que fue lo que la institución quería transmitir para que no fueran simplemente bloques de cemento como protección, sino una obra de arte con un mensaje de unión entre los pueblos y anhelos de paz. Y eso fue lo que se le encargó a Leo Vinci.

Estos trece módulos están ubicados sobre la vereda al lado del cordón, sobre la calle Sarmiento y abarca las dos fachadas de la institución, la sede social y el teatro SHA. ¿Qué es lo que significa? ¿Qué es lo que simboliza? Es una gigantesca bandera ondulante, una especie de pancarta presentada como si estuviera llevada por muchas personas en una manifestación; y esta bandera ondulante está recorrida por un pentagrama musical, donde en lugar de notas musicales se lee la palabra “paz” en castellano, en inglés, en hebreo, en árabe, en distintos idiomas.

La obra fue inaugurada el 21 de Septiembre del 2006 en un acto público en el cual tres escuelas de distintas religiones oraron por la paz.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lo ha declarado de interés cultural.

 

Encontrá más información sobre los murales de la SHA:

Presentación:    https://hebraica.org.ar/murales-y-escult…braica-argentina/

Mural de Castagnino: https://hebraica.org.ar/mural-de-juan-carlos-castagnino/

 

Mica Hersztenkraut es la Directora de Comunicaciones de Hebraica.

Categorías

Artículos populares

Nuestro boletín semanal, recargado.
Nuestro boletín semanal, recargado.
Continuando con la apertura de nuevos espacios para mantenerlos informados sobre decisiones y situaciones institucionales, les escribo nuevamente para compartir con ustedes actualizaciones importantes sobre el estado de nuestra Institución.

Artículos recientes y sugerencias

El pasado Sábado 10 de Agosto convocamos a Matías Bomse, estudiante del último año del Seminario Rabínico Latinoamericano y Seminarista de la Comunidad Amijai, quien disertó sobre el aborto y la eutanasia, a partir de las ideas de los sabios y pensadores judíos.
Cada socio de Hebraica tiene su propia experiencia de nuestro club. Esta obra de arte es una representación de los tipos de personas y experiencias que dicho artista ha vivido en Hebraica.