Mujeres con Mayúscula

Hebraica Article 2025-03-27 (1)

El Sábado 22 de Marzo, el GRUPO IAJAD conmemoró el Día de la Mujer con una actividad significativa titulada «Mujeres con Mayúscula». La jornada consistió en una mesa redonda en la que cuatro destacadas mujeres compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre el rol de la mujer en sus respectivos ámbitos profesionales.

La mesa estuvo integrada por:

Sra. Silvia Pager, escritora, quien destacó a dos autoras notables:

La primera fue Irene Nemirovsky, escritora nacida en el Imperio Ruso, que vivió en Francia desde su juventud y escribió en francés. Fue deportada a Alemania bajo las leyes raciales debido a su origen judío, a pesar de haberse convertido al catolicismo en 1939. Nemirovsky murió en Auschwitz a los 39 años.

La segunda autora mencionada fue Clarice Lispector, periodista, reportera, traductora y escritora ucraniana-brasileña, cuyos trabajos innovadores exploran una variedad de estilos narrativos centrados en la intimidad y la introspección. Lispector nació en Ucrania, pero se mudó con su familia a Brasil tras los estragos de la Primera Guerra Mundial.

La segunda disertante fue la Dra. María Eugenia Telerico, abogada penalista con vasta experiencia en temas de integridad financiera, lavado de activos y financiación del terrorismo. Ex-Vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera de Argentina (UIF) y Vicepresidenta de la ONG «Será Justicia». La Dra. Telerico también tiene una destacada trayectoria académica, siendo docente en varias universidades.

Durante su intervención, reflexionó sobre el papel de la mujer en la política, abordando temas de corrupción y enriquecimiento ilícito de funcionarios del gobierno argentino.

A continuación, la Sra. Martha Wolff, periodista, escritora y directora de documentales, ofreció una profunda reflexión sobre la influencia de la mujer en el periodismo y las redes sociales. Destacó su constante lucha por la honorabilidad y la verdad en los medios, así como las distorsiones que enfrenta el periodismo en la actualidad.

Asimismo, compartió su experiencia personal, sobre cómo su vida se transformó a partir del 7 de octubre de 2023, cuando el Estado de Israel y el Pueblo Judío sufrieron una masacre y una humillación cuando el grupo armado palestino Hamás y sus aliados lanzaron una serie de ataques mortales contra localidades israelíes y emplazamientos militares cercanos a la Franja de Gaza. Fue una operación masiva, coordinada y asesina. Wolff destacó el papel de la propaganda de la mentira en el conflicto palestino y reflexionó sobre cómo el odio se ha convertido en una fuerza destructiva.

Para concluir la parte académica, la actriz Liliana Pécora, coordinadora de talleres de la risa y teatro con humor, cerró el encuentro con un monólogo que puso a la mujer como protagonista de situaciones cotidianas. A través de su especialidad, motivó a los asistentes a reír y disfrutar del momento, agregando un toque de humor al evento.

La actividad fue sumamente enriquecedora, con la participación de casi 200 personas, quienes se llevaron reflexiones valiosas sobre el papel de la mujer en diversos campos y la importancia de la lucha por la igualdad y el respeto en todos los ámbitos de la vida.

Autor

Simón Etbul es coordinador del grupo IAJAD.

Categorías

Artículos populares

Nuestro boletín semanal, recargado.
Continuando con la apertura de nuevos espacios para mantenerlos informados sobre decisiones y situaciones institucionales, les escribo nuevamente para compartir con ustedes actualizaciones importantes sobre el estado de nuestra Institución.
Nuestro boletín semanal, recargado.

Artículos recientes y sugerencias

Nuestro boletín semanal, recargado.
Nuestro boletín semanal, recargado.