«El pueblo hebreo» de Juan Batlle Planas

featured-40934

Un mural extraordinario, ya no con la técnica del fresco como los de Berni, Castagnino y Urruchúa, sino que es un mural con la técnica del mosaico realizado en 1962. Juan Batlle Planas era un artista extraordinario, un representante quizás el más notable del movimiento surrealista en nuestro país. Nació en 1911 y falleció en 1966. Era muy amigo de la Hebraica y los arquitectos que realizaban la construcción de la ampliación del edificio en aquel momento le encomendaron la realización de un mural en el hall de entrada. Este mural realizado en mosaico veneciano (piedrita por piedrita) demandó dos años para poder realizarlo y concretarlo. Cada vez que se entra a la SHA, vale la pena detenerse un momento porque cada vez uno va a encontrar nuevos detalles de esta obra estupenda. Son escenas y símbolos de la historia del pueblo judío y lleva por título “El pueblo hebreo”.

 

Una de las escenas es fundamental: la figura de Moisés recibiendo las Tablas de la Ley. Y también aparece protagónico uno de los símbolos, quizás el más importante, la menorá (candelabro) en el frente del mural, cercano a la imagen de Moisés. Tiene 11 m. de largo por 2,50 m. de alto. Por sus dimensiones llama muchísimo la atención y protagoniza y valoriza el hall. Por supuesto el mural tiene fuertes colores que también fueron realizados por Juan Batlle Planas que concurrió semanalmente durante los dos años de su realización para supervisar su desarrollo y contó con la colaboración del ceramista Sime Pelicaric.

 

Lo invitamos a que, antes de retirarse, vuelva a apreciar esta obra y encuentre nuevos detalles que no había visto anteriormente.

 

Encontrá más información sobre los murales de SHA

Presentación:    https://hebraica.org.ar/murales-y-escult…braica-argentina/

Mural de Castagnino: https://hebraica.org.ar/mural-de-juan-carlos-castagnino/

Mica Hersztenkraut es la Directora de Comunicaciones de Hebraica.

Categorías

Artículos populares

¡Tierras linderas sigue avanzando! Así lo vimos con los socios el fin de semana.
Nuestro boletín semanal, recargado.
¡Comenzó la inscripción para el Campus de Verano con opciones para chicos y chicas de todas las edades!

Artículos recientes y sugerencias

Las becas son una parte fundamental de la cultura de Hebraica; en palabras de nuestro Presidente, «Nadie que necesite una beca quedará fuera de la institución.»
El Circuito de Running Macabeo es un circuito de carreras que se hacen en distintos clubes, como Hebraica, Cissab, Macabi, Círculo, Hacoaj ,y se hacen a beneficio de alguna fundación que requiera ayuda, como Hatzlalah, Ory, etc.