Querido Javer/á

57 2024-07-03

Trabajamos hace más de 8 meses en un campus virtual con la intención de colocar en primer lugar los temas relacionados con la educación, la cultura, la formación, la capacitación y el contenido judaico.

La herramienta se transformó en fundamental en estos momentos de cuasi aislamiento social.

Por ello, a partir de mañana estará disponible abiertamente, sin cargo ni costo alguno para toda la comunidad. Con secciones que podrán ser manejadas por cada institución de modo independiente y autónomo. 

Esto no slo configura una alternativa para este momento, sino que, de aquí en adelante, resuelve muchos otros aspectos, como la posibilidad de llegar a lugares remotos y facilitar el acceso a miles de personas que no pueden asistir de modo presencial a distintas actividades y ahora podrán hacerlo de manera virtual.

El campus virtual posibilitará la transmisión de los programas de Escuela de Madrijim con todo el contenido disponible y reuniones online, pero no sólo estará apuntado al departamento de Juventud, sino también a todas las áreas, como deportes con clases especiales para deportistas y profesores. O en cultura, con una sección con cuentos leídos en vivo, e-Books de descarga gratuita. También adultos con clases virtuales de rikudim, zumba, yoga e incluso conferencias a distancia.

Este proyecto no tiene fronteras, apuntamos a todas las comunidades del mundo de habla hispana.

 

Te paso LINK, con el usuario y contraseña para que puedas utilizarlo:

https://campus.hebraica.org.ar

Usuario: invitadx

Contraseña: hebraica

La contraseña luego podrás modificarla con el nombre de cada institución.

 

Espero que podamos trabajar más juntos que nunca.

כל ישראל ערבים זה לזה. 

 “Kol Israel Arevim Ze La Ze”. 

El pueblo judío es responsable el uno por el otro.

En tiempos de crisis, lo mejor es estar entre hermanos.

Jonathan Lemcovich fue Presidente de la Comisión Directiva de la Sociedad Hebraica Argentina.

Categorías

Artículos populares

Más de 200 participantes se reunieron para intercambiar ideas, aprender y formar vínculos en la reciente conferencia de la Asociación de Bibliotecas Judías realizada en San Diego, EEUU, del 23 al 26 de junio del corriente año.
Crónica de un fin de semana muy especial en Pilar con la visita de los madrijim franceses.
¡Tenemos muchas expectativas porque los Eclaireurs y Eclaireuses franceses (su versión de nuestros madrijim) vienen a Argentina y se van a quedar dos noches en Pilar con nosotros! Hoy sólo queremos compartirles una pizca de la emoción que tienen los propios madrijim.

Artículos recientes y sugerencias

Nuestro boletín semanal, recargado.
Estados Contables, correspondientes al ejercicio económico finalizado el 30 de Junio de 2024.