Queridos socios: Hebraica no se detiene.

34 2024-05-28

En la delicada situación por la que atravesamos como sociedad, ratificamos nuestro espíritu pionero. 

A pesar de la distancia física potenciamos los espacios virtuales en cuanto a lo administrativo, cobranzas y para las actividades.

La transformación digital nos exige una revisión profunda de las estrategias de formación y comunicación que ponemos en juego. En SHA nos adelantamos y creamos una poderosa herramienta de vanguardia.

Entendemos que no se trata de un traslado lineal de lo que hacemos en la presencialidad, sino de un cambio en las maneras de concebir el espacio virtual para dar lugar nuestras valiosas propuestas.

El campus virtual está abierto a la comunidad y desde el lunes que viene estará disponible para la red de escuelas. Con la firme convicción de ofrecer un espacio para quienes lo necesiten, como Mi Refugio o Círculo (CSHA) y muchas comunidades del interior del país. Empresas como Gatorade para que, con su Escuela Deportiva, todos los profesionales puedan acceder al curso gratuito de entrenadores. El gimnasio ON Fit, para que podamos disfrutar de sus clases y organizaciones como BBYO para generar una interacción positiva.

Hoy ya tiene un promedio de 3000 mil entradas diarias y llegamos a las 90.000 visitas en 30 días.

Generamos 3 increíbles torneos FIFA y Fornite de Esports. Ampliamos el ciclo de conferencias con profesionales de todas partes del mundo y diversas disciplinas. Fortalecemos lazos familiares con actividades conjuntas. Mantenemos la Neshamá sagrada entre Janijim y madrijim con Peulot educativas y recreativas. Juventud desarrolla un nuevo programa educativo integral por edades, por primera vez en la historia de Hebraica. Ofrecemos propuestas y entrenamientos deportivos en casa ya que mantuvimos las actividades semanales vía Zoom gracias al Campus Virtual. Más de 200 clases para que los socios que formaban parte de cada uno de los deportes puedan seguir con las clases. Ajedrez, Básquet, Fitness, Fútbol, Futsal, Gimnasia, Hockey, Karate, Kidsports, Rugby, Tenis, Tenis de Mesa y Vóley.

Queremos a los socios cerca. Los necesitamos. En todos los sentidos. Hoy más que nunca, les pedimos que sigamos juntos. Más unidos y comprometidos con Hebraica.

Ampliamos la información:

Juventud

El departamento de juventud realiza reuniones de planificación y supervisión todas las semanas por kvutzá (grupo), por shijvá (cohorte), por tzevet (equipo), por vaadot (comisiones). Se encuentra diseñando una currícula educativa institucional secuenciada a partir de edades y el desarrollo de los niños para implementar de manera integral en todo el Departamento por primera vez en la institución. 

Trabajo con janijim

Actividades educativas en el campus para cada uno de los grupos de los distintos mercazim, para chicos entre 18 meses a 14 años. Frecuencia semanal. A través del campus virtual y plataforma Zoom que avanzaron en un diagnóstico de lo grupal. 

Peulot y Mifkadim de los mercazim.

Actividades educativas con janijim sobre contenidos judaicos e identitarios (Ej. Pesaj; identidad y memoria).

Llamados telefónicos a los janijim para invitarlos a participar de las actividades y a familias con situaciones particulares.

Actividades en el campus y talleres en vivo de EGIS (Espacios Grupales por Interés): comedia musical, Yoga Kids, Arte. Mini Cocineros, Torneos y deportes, Mini artistas; Construcción, Acro-telas, Comedia musical, Torneos; Baila-baila. Actividades en el campus sobre los talleres de Arlene.

Encuentros semanales de voluntarios de Mitnadev, vía Zoom. Actividades de reflexión y planificación de campañas. 

Inicio del proyecto ATID, apertura de los grupos a funcionar en la sede Sarmiento, a través del campus virtual y comunicación con familias. 

Inicio de 1er año de Escuela de Madrijim a través de la plataforma Zoom.

Inicio de 2do año de Escuela de Madrijim a través de la plataforma Zoom.

Seder de Pesaj realizado entre mejanjim y janijim de EDMA.

Publicaciones y actividades interactivas en redes sociales (selección de algunas)

Hagadá de Pesaj digital interactiva.

Campañas varias: “En40dos” del mercaz Netzaj; diversos “challenges” para los mercazim Maaián y Netzaj, desafíos que invitan a la participación de janijim.

Videos de madrijim en campaña de concientización del lavado de manos y video de cuento del mercaz Olamí, a cargo de madrijim, sobre el cuento “El escudo protector del rey virus”.

Tutoriales de reciclaje, colecta solidaria e impresión 3D de máscaras a cargo de Mitnadev.

Campaña “Lo que no te contaron”, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. Tema: las mujeres en la guerra, las donaciones, los medios de comunicación.

Campaña “¿Qué podemos hacer en la cuarentena?” para janijim del mercaz Iedidim.

Se realizaron capacitaciones y encuentros de madrijim en diversas temáticas

Conocimiento del campus y creación de recursos digitales para la transformación digital; temas médicos y cuidados acerca del COVID-19; identidad (conocimiento de la historia de Hebraica); creatividad en la planificación de actividades; proyecto ATID; Tutorías; Monstruología; Psicología evolutiva y juegos en niños; ESI, entre otras. Entre los profesionales que capacitaron estuvieron Dr. Diego Levy, Dra. Carina Lion, Lic. Lucía Gladkoff, Lic. Denise Offman, Mg. Andrés Spokoiny, Sebastián Burecovics, y directores del departamento de áreas diversas.

También se fortaleció a través de capacitaciones a la dirección del Dpto.

Entre otros temas: cómo editar en el campus virtual; currícula educativa innovadora para educación no formal; monstruología; capacidades para gestionar la crisis; comunicación en redes sociales y estrategias de intervención. 

Reuniones semanales por equipo de trabajo.

Reuniones semanales de supervisión a los directores de los proyectos y áreas de Juventud, y supervisiones a los madrijim de las planificaciones realizadas.

Próximas actividades:

23/4 Charla para madres y padres de niños y adolescentes: “Pensar a nuestros hijos en este contexto” 19 hs. a cargo del Dr. Fabián Triskier y la Dra. Andrea Abadi.

2/ 5 Festejo de Iom Haatzmaut para janijim y familias.

Deportes:

Liderazgo Deportivo, brindado por la Docente Laura Schemper destinado a Coordinadores, Profesionales y Referentes. 8 encuentros.

Curso de Ciudadanía Digital brindado por el Docente Nahuel Ainstein destinado a los socios sobre el uso responsable de las tecnologías, Ciberbullying y el acceso a la información. 2 encuentros.

Curso de Perfil Profesional destinado a profesionales sobre cómo ser entrenador, abordaje de situaciones de juego y reglas/valores. 3 encuentros. 

Curso de Líderes Deportivos destinado a profesionales sobre liderazgo, el rol del lenguaje y herramientas prácticas. 4 encuentros.

Continuación de la Escuela de Madrijim, en conjunto con el departamento de Juventud, de Líderes Deportivos destinado a adolescentes de entre 14 y 15 años.

Charla de Nutrición y Deporte brindada por la Dra. Florencia Leinado destinado al público en general.

Charla de Salud y Deporte brindada por el Dr. Javier Farina destinado a profesionales. Se trató la temática del Coronavirus.

Charla de Psicología y Deporte brindada por al Lic. Rosa Rabinovich destinado a profesionales. 

Taller de Análisis de Video brindado por Tomás Argento para profesionales.

Y muchos más contenidos:

#SeguimosEntrenando: Cada deporte va subiendo videos, generando rutinas y ejercicios de entrenamiento para que los alumnos puedan realizarlo desde sus casas. 

Trivias y Challenges: Se incluyen distintos juegos, actividades y desafíos para mantener a la comunidad activa. 

Videoteca: Se suben materiales como charlas y videos explicativos para que los socios los puedan ver cuando ellos quieran. 

En adultos y cultura. 

Charlas y conferencias. SHA en Casa.

Sergio Herzog desde Israel – “La sociedad israelí, hoy”.

Leandro Zanoni, periodista – “Inteligencia artificial y futuro”.

Dra. Mónica Katz, médica nutricionista – “Alimentación saludable en tiempos de Coronavirus”.

Alberto Senderey desde Israel – “SHA durante la Dictadura”.

Ariel Gelblung, director del Centro Wiesenthal para América Latina – “La mutación del odio. Nuevos disfraces del antisemitismo”.

Dr. Rafael Kichic – “Ansiedad y miedos patológicos en el contexto del Covid-19”.

Rab. Sarina Vitas – “¿Qué tiene de diferente esta noche? Pesaj en cuarentena”.

Dr. Miguel Glatstein – “El Estado de Israel y el fenómeno de la pandemia. El día a día.”

Marcelo Birmajer – Taller de lectura (mensual)

Federico Fros Campelo y Tamara Kostetsky – “¿Qué hacemos ante tanta incertidumbre?”

Gonzalo Waisman – “Emprender en educación desde la escuela secundaria”

Próximas charlas:

GALIT RONEN – Embajadora del Estado de Israel

Pablo Novak – “El living de Novak”

Martín Litwak – Economía en Cuarentena

Daniel Raijman – Concierto desde Los Angeles

En conjunto con OSM

Jana Beris – “La democracia israelí”

David Zigdon – “La vacuna contra el Coronavirus”

Ariel Schmidberg – “Israel entre política y pandemia”

Dr. Alejandro Roisentul – “El enemigo invisible. La pandemia que sacude al mundo”

Daniel Ben Simon Cohen – “Start up Nation”

Actividades recreativas y artísticas.

Show musical de Micaela Epelbaum

Cocina con Tamara Katz – Receta de Pesaj

Show musical de Marina Wil

Meditación con Yanina Noejovich

RikuZOOMba con Melu Wesler

Arts & Crafts con Lisi Gonzalez

Clases por Zoom:

Coro Sharim – Masmeret – Comedia Musical – Análisis de Cine

Contenidos:

Kabalat Shabat – contenidos literarios y musicales para Shabat

Multiespacio Cultural – visita virtual a Museo / Programa radial “Los años no viene solos”.  Disertantes: Lic Judith Jaskilevich, Lic Patricia Higalgo y Lic. Mónica López

Taller de Memoria – 4 Series de ejercicios teóricos y prácticos a través de la plataforma educativa educaplay

Rikudim – 10 bailes grabados por los morim/morot con enseñanza de bailes

Gimnasia vital – 7 clases completas grabadas por las profesoras

Comedia Musical – 4 clases con ejercicios de actuación

Análisis de Cine – 10 clases con propuestas y análisis de películas clásicas y modernas

Yoga – 4 clases de Yoga Flow – 5 clases de Yoga

Expresión musical – 2 clases sobre con juegos musicales, relajación, respiración, vocaliación, etc.

Zumba – 5 clases grabadas por los profesores

Elencos.

Coro SHArim – contenido musical para cada cuerda del coro

Cardio- Show – imágenes de presentaciones de 2019

SHAmash – enseñanza de bailes y técnicas

SHAi – enseñanza de bailes y técnicas

Grupo de Teatro Pilares – Escenas de «SER O NO SER UN MENCH» de Marcos Rosenszvaig

Grupo de Teatro Cometablas – Escenas de tres obras de teatro presentadas en 2018 y 2019

Grupo de Teatro Deschavados – 2 guiones teatrales para el entrenamiento actoral de los integrantes del grupo

Biblioteca virtual.

Títulos disponibles para leer on line

Enlaces de interés cultural.

Recomendaciones de actividades culturales (música, danza, teatro, cine, artes plásticas, literatura)

12 museos – ciclos de entrevistas a creadores argentinos – 3 propuestas para ver películas online – 2 propuestas para ver obras de teatro online – 7 propuestas literarias de lectura – 3 propuestas de ópera y música clásica

CINE SHA – continuación del ciclo de cine de los sábados en Pilar

Historias de SHA.

Episodios relatados por Gerardo Mazur

Videoteca.

Relatos de Marcelo Birmajer.

Coaching y Comunicación a cargo de Lic Carolina Güelman.

Literatura:

Recomendaciones de libros

Cuentos de Marcelo Birmajer

Muchas gracias

Comisión Directiva.

Jonathan Lemcovich es Presidente de la Comisión Directiva de la Sociedad Hebraica Argentina.

Categorías

Artículos populares

Nuestro boletín semanal, recargado.
Nuestro boletín semanal, recargado.
Recordamos a David Fleischer Z’L por sus años de trabajo voluntario comprometido. ¡Gracias!

Artículos recientes y sugerencias

¡Tenemos muchas expectativas porque los Eclaireurs y Eclaireuses franceses (su versión de nuestros madrijim) vienen a Argentina y se van a quedar dos noches en Pilar con nosotros! Hoy sólo queremos compartirles una pizca de la emoción que tienen los propios madrijim.
¡Aprovechá la Promo y hacé tus invitaciones para la pileta!