Tisha B Av

featured-37301

Por Marcelo Birmajer, especial para la Sociedad Hebraica Argentina.

Tisha B Av es un día de conmemoración, recogimiento y reflexión. A diferencia de Iom Kippur, fecha en la que el ayuno y la introspección tienen una relación directa con nuestros actos, errores y aciertos, con un balance interno sobre nuestra relación con los demás y con el mundo, Tisha B Ab es un modo de marcar en la memoria judía las catástrofes que hemos padecido a lo largo de nuestra milenaria historia.

Cada vez que un varón judío pisa la copa el día de su boda, recuerda la caída del Segundo Templo: uno de nuestros días más tristes, en un día de personal de celebración. Tisha B Av precede en miles de años a tragedias contemporáneas como la Shoá.

También precede el atentado contra la Embajada de Israel y contra la Amia en la Argentina.

Pero esos crímenes atraviesan nuestra conciencia cuando nos hermanamos a través de las épocas con los sabios que elaboraron el calendario recordatorio y vital del pueblo judío. Entrar en la atmósfera de duelo y memoria de Tisha B Av, en un siglo en el que celebramos los más de 70 años del Estado de Israel, es una relación semejante a la de pisar la copa en el día de la boda.

Podemos recordar nuestras tragedias porque estamos vivos, y porque tenemos un lugar donde la memoria judía es política de Estado: el estado judío, el estado de Israel. Si bien a lo largo de la historia los genocidas y malvados pretendieron exterminar a nuestro pueblo por odio y por acabar con los 10 Mandamientos, no siempre enfrentamos unidos las amenazas que nos pusieron en riesgo como pueblo.

Que este Tisha B Av sea un recordatorio de aquellos puntos centrales de nuestra vida como pueblo que hacen a nuestra supervivencia tanto física cómo espiritual: el derecho a la libertad, el derecho a la diversidad, y el derecho a la existencia del Estado de Israel. 

 

 

MÁS NOTAS EDITORIALES DE HEBRAICA ACÁ

Autor

Categorías

Artículos populares

Nuestro boletín semanal, recargado.
Continuando con la apertura de nuevos espacios para mantenerlos informados sobre decisiones y situaciones institucionales, les escribo nuevamente para compartir con ustedes actualizaciones importantes sobre el estado de nuestra Institución.
Nuestro boletín semanal, recargado.

Artículos recientes y sugerencias

Un poema escrito por uno de nuestros socios, José F. Groisman, quien es también autor del libro «Esa Forma Tan Suave Sobre Las Piedras», que ya forma parte de nuestra nueva Biblioteca de Libros Escritos por Nuestros Socios en la Oficina de Atención al Socio de la Sede de Hebraica Pilar.
¡Inauguración del Hebraica Arena y cierre del año con todo!