Una experiencia profundamente conmovedora que viví en Israel

21 2024-05-13

Hoy, quiero compartir una experiencia profundamente conmovedora que viví en Israel, antes del Iom Hazikaron.

El Viernes pasado, lamentablemente, algunos soldados israelíes perdieron la vida en Gaza. Estando en Israel por motivos familiares y movido por el espíritu de unidad que observamos en Israel, quise asistir al funeral de Itay Livny Z»L, quien murió en combate ese día. No soy especial… Acercándonos al cementerio militar de Kiryat Shaul se veía una marea de personas con las banderas de Israel, chicos en uniformes y personas grandes, caminando hasta el lugar del funeral. Los habitantes del barrio del jaial que fallece, acompañan a la familia siempre en estos momentos.

La ceremonia fue un reflejo de dolor del pueblo judío pero también de su fortaleza; observar a los jóvenes de 19 años comportarse con tal madurez y respeto, con entereza hablando de su amigo, escuchar a los oficiales hablar sobre Itay Z»L como un Madrij o un Mejan hablando de su Janij, relatando sus interacciones y el impacto positivo que tuvo sobre sus compañeros, fue algo que me marcó profundamente.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando su mejor amigo compartió cómo habían prometido estar siempre juntos para defenderse mutuamente. Lamentablemente, expresó su dolor y sentimiento de culpa por no haber estado allí en el momento fatal, una muestra de la profundidad de sus lazos y la brutal realidad del conflicto que afrontamos en Israel, y los judíos de todo el mundo. Shomer Aji, el guardian de mi hermano.

Me voy con un cúmulo de emociones y reflexiones. Este país sale adelante por su firme educación en valores, por el sentido de misión y por la resiliencia de su sociedad. El Israelí y el judío no se dejan llevar por las circunstancias sino que están decididos a darlo todo para tener una vida en libertad, y darle la seguridad a las generaciones que vienen y a las que lo precedieron. No tengo duda que la educación que reciben en el ejercito es la que marca a esta sociedad tan dura, pero tan dulce.

Adjunto una imagen y un video del funeral en el Cementerio Militar para que, junto con estas palabras, puedan comprender un poco la magnitud de lo que significa ser parte de este pueblo, unido siempre pero mucho más en los momentos más dolorosos.

Iajad Nenatzeaj

Am Israel Jai

 

Este texto fue publicado originalmente en la Red Social X (ex-Twitter). Pueden encontrar la publicación original aquí.

Jonathan Lemcovich fue Presidente de la Comisión Directiva de la Sociedad Hebraica Argentina.

Categorías

Artículos populares

Los judíos de Francia tienen su propio concepto equivalente a los Madrijim, donde las nuevas generaciones de chicos judíos son entrenados para ser líderes y resolver problemas de la vida real. Y como parte de su formación, los Madrijim franceses son enviados a un país lejano. Este año el destino elegido es Argentina. ¡Y van a conocer a sus contrapartes argentinas en Hebraica!
Más de 200 participantes se reunieron para intercambiar ideas, aprender y formar vínculos en la reciente conferencia de la Asociación de Bibliotecas Judías realizada en San Diego, EEUU, del 23 al 26 de junio del corriente año.
Crónica de un fin de semana muy especial en Pilar con la visita de los madrijim franceses.

Artículos recientes y sugerencias

Si no pudiste estar, mirá la charla del sobreviviente de la masacre del 7 de Octubre del Kibutz Nirim.
Nuestro boletín semanal, recargado.