Una Sirena en Hebraica para Iom Hazikaron

Hebraica article 47 2024-05-08
Yom HaZikarón es el día de conmemoración nacional en Israel para recordar a todos los soldados y personas que perdieron la vida durante la lucha para defender el Estado de Israel.

En este día lloramos y recordamos a nuestros soldados caídos y las vidas perdidas por el terror.

En Israel se escucha una primera sirena por la noche al iniciar la fecha de recuerdo.

Toda la población a lo largo del país frena lo que están haciendo, se pone de pie y honra con su silencio a los que hemos perdido. La pérdida no es solo de la familia, es una pérdida colectiva.

Durante este último año que estamos compartiendo la angustia de saber de tantas pérdidas de vidas humanas, hemos decidido desde Hebraica también hacer sonar la sirena en un horario más central, para honrar la memoria de cada uno.

Compartamos este tiempo en oración, en reflexión y en comunidad. Para pedir por el alma de quienes partieron, para seguir enviando luz a quienes aún están secuestrados y con vida, para recuperar los cuerpos de los fallecidos que aún están en cautiverio.

Compartimos un fragmento de la poesía del poeta israelí Yehuda Amijai*, «Nosotros no tenemos soldados desconocidos», y los invitamos a seguir accionando para visibilizar y elevar la voz por el regreso de los secuestrados, y para dar apoyo a las familias que aún están atravesando este tiempo de dolor.

«Nosotros no tenemos soldados desconocidos,
no tenemos la tumba al soldado desconocido,
quien quiera poner un ramo
tiene que desmenuzar su ramo en muchas flores
y dividirlas en pétalos y desparramarlos.
Todos los muertos vuelven a casa
y todos tienen nombre,
también tú, Jonatán, mi alumno,
cuyo nombre sigue en la lista de la clase
como ahora está en la lista de los muertos…»

*Yehuda Amijai es una de las principales figuras de la poesía hebrea moderna. Nació en Würzburg, Alemania, en 1924, en el seno de una familia judía ortodoxa.

Su familia sufrió los efectos del creciente antisemitismo en la Alemania nazi de los años treinta y, tras ser incendiada la tienda del padre, decidieron emigrar a Israel en 1936.

Tuvo que luchar en muchas de las guerras que le tocó librar a Israel desde su fundación, pero se dedicó principalmente a la docencia y la escritura. Falleció en Israel en el año 2000.

Aielet Stolier es socia de Hebraica.

Categorías

Artículos populares

Los judíos de Francia tienen su propio concepto equivalente a los Madrijim, donde las nuevas generaciones de chicos judíos son entrenados para ser líderes y resolver problemas de la vida real. Y como parte de su formación, los Madrijim franceses son enviados a un país lejano. Este año el destino elegido es Argentina. ¡Y van a conocer a sus contrapartes argentinas en Hebraica!
Más de 200 participantes se reunieron para intercambiar ideas, aprender y formar vínculos en la reciente conferencia de la Asociación de Bibliotecas Judías realizada en San Diego, EEUU, del 23 al 26 de junio del corriente año.
Crónica de un fin de semana muy especial en Pilar con la visita de los madrijim franceses.

Artículos recientes y sugerencias

Nuestro boletín semanal, recargado.
Nuestro boletín semanal, recargado.